Tipos de Resumen Que Debes Conocer Antes de Empezar a Escribir

Tipos de resumen que debes conocer antes de escribir. Aprende a diferenciarlos y descubre cómo hacer un resumen efectivo con ejemplos sencillos.

Published on: Jun 27, 2025
check Reviewed by: Enrique Marqués

¿Sabías que un buen resumen puede ayudarte a ahorrar tiempo, entender mejor un tema y hasta mejorar tus calificaciones o tu trabajo? Muchos piensan que resumir solo es cortar partes de un texto, pero va mucho más allá.

Tal vez alguna vez te tocó leer un artículo largo y no supiste cómo explicarlo en pocas palabras. Tranquilo, no eres el único. Ya seas estudiante, profesional o alguien que escribe por hobby, saber resumir bien es una habilidad clave.

Pero aquí viene lo interesante: no todos los resúmenes son iguales. Hay diferentes tipos, y cada uno tiene su función específica. En esta guía te mostraremos cuáles son, para qué sirven y cómo puedes elegir el mejor según lo que necesites.

Sigue leyendo, porque conocer los tipos de resumen te puede facilitar la vida más de lo que imaginas.

La importancia del resumen en cualquier tipo de contenido

Un resumen no es solo un texto corto. Es una herramienta que te permite:

  • Ahorrar tiempo al lector
  • Organizar la información de forma clara
  • Mejorar la comprensión lectora
  • Reforzar el aprendizaje y la memoria
  • Sintetizar ideas clave sin perder el mensaje original

Por ejemplo, si tienes que leer un informe largo para una reunión, un buen resumen ejecutivo te puede dar toda la información relevante en una sola página. Para hacerlo más rápido, puedes usar un resumidor de texto que te ayude a identificar los puntos clave y luego afinar el contenido manualmente.

Tipos de resumen (Tipos de resumenes)

Aquí te mostramos los tipos de resumen más utilizados, con ejemplos simples para entenderlos mejor:

1. Resumen informativo

Incluye la idea principal, objetivo, metodología y conclusión. Es común en textos científicos y académicos.

Ejemplo: Un resumen de un estudio de biología que explica el objetivo del experimento, cómo se realizó y sus conclusiones.

2. Resumen descriptivo

Describe de qué trata el texto, sin incluir opiniones. Se usa en sinopsis de libros, películas o programas. Si estás aprendiendo cómo hacer un resumen efectivo, este tipo es ideal para empezar, ya que te permite centrarte solo en la información general sin complicaciones.

Ejemplo: “Esta novela narra la historia de una joven que lucha por sus sueños en un pueblo conservador.”

3. Resumen crítico

Incluye una evaluación o punto de vista personal sobre el contenido. Ideal para reseñas o ensayos argumentativos.

Ejemplo: “Aunque el artículo es interesante, no toma en cuenta fuentes que presentan otra perspectiva.”

4. Resumen ejecutivo

Resume un informe empresarial o técnico. Está dirigido a quienes toman decisiones. Incluye los objetivos, datos clave y recomendaciones.

En este tipo de resumen, muchas personas hacen una ChatGPT and resumidor comparison. Algunos prefieren ChatGPT por su lenguaje más natural. Otros eligen un resumidor de texto porque es rápido y directo.

Ejemplo: Se usa en planes de negocio o estrategias de marketing.

5. Resumen analítico

Descompone el texto en partes clave y explica cómo cada una aporta a la idea central. Muy útil en trabajos de investigación o análisis crítico.

Ejemplo: En un análisis literario, el resumen analítico puede explicar cómo el ambiente, los personajes y el conflicto desarrollan el tema principal de la obra.

6. Resumen expositivo

Explica un tema de forma clara, ordenada y sin opiniones personales. Este enfoque también es útil al resumir un trabajo de investigación, especialmente en tareas escolares, libros de texto o materiales educativos.

Ejemplo: Un resumen expositivo sobre la fotosíntesis explicaría el proceso paso a paso, desde cómo las plantas absorben la luz solar hasta cómo producen oxígeno.

7. Resumen argumentativo

Resume los argumentos y contraargumentos de un texto. Ideal para ensayos de opinión, debates o textos jurídicos.

Ejemplo: En un artículo sobre el uso de uniformes escolares, un resumen argumentativo destacaría tanto las razones a favor (disciplina, igualdad) como en contra (falta de libertad individual).

Cómo escribir resúmenes fácilmente según tu necesidad

Una vez que sabes qué tipo usar, el proceso es más sencillo:

  • Lee todo el texto y comprende el mensaje general
  • Identifica las ideas principales y secundarias
  • Adapta el formato al tipo de resumen que necesitas
  • Utiliza frases cortas y claras, evita copiar
  • No agregues opiniones si no corresponde al tipo de resumen

Usa herramientas como correctores gramaticales, resúmenes automáticos o el generador de resúmenes AI, pero revisa todo manualmente para asegurar calidad.

Consejos paso a paso para hacer un buen resumen

Si aún no sabes por dónde empezar, aquí tienes una guía fácil:

  • Lee por completo el texto
  • Subraya o anota ideas clave
  • Escribe una oración por cada idea importante
  • Agrupa y organiza la información
  • Elimina detalles irrelevantes o repetidos
  • Revisa tu resumen para que sea claro y coherente
  • Usa conectores como: primero, por lo tanto, en resumen

Recuerda: un buen resumen no es solo más corto, también es más claro y directo. Es una versión condensada pero completa del mensaje original.

Conclusión

Los tipos de resumen son herramientas útiles que te permiten escribir con claridad, enfocar ideas, y comunicarte mejor. Desde un resumen informativo hasta uno crítico o ejecutivo, elegir el formato adecuado te ayuda a destacar como escritor, estudiante o profesional.

La próxima vez que empieces a escribir, pregúntate: “¿Qué tipo de resumen necesito?” Esa simple decisión hará que tu contenido sea mucho más efectivo.